Arranca la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) 2021 del 1 al 7 de agosto, coincidiendo con la semana 40 del año, y simulando el fin de las semanas de gestación de un bebé colectivo e imaginario que cada año deseamos que nazca en condiciones mejores que el año anterior. En estas fechas, en […]
FEDALMA ha creado una nueva plataforma, llamada Congresos TV, a través de la cual se puede acceder a un archivo digital con gran cantidad de vídeos sobre conferencias, ponencias, mesas redondas y otras actividades que se han ido desarrollando a lo largo de más de una década en los Congresos Fedalma, ofreciendo así un excelente […]
Con la llegada del verano, llegan también el aumento de las temperaturas y de la humedad, el tiempo de exposición al sol, el contacto con el agua y las salidas vacacionales. Por ello, en la entrada de hoy queremos recordaros algunas recomendaciones básicas sobre el cuidado de bebés y niños en esta época del año, […]
El pasado jueves 8 de julio se presentó la Guía Jurídica de Lactancia 2021. En esta actualización se han incorporado las preguntas (con su correspondiente solución jurídica) más reiteradas por las asociaciones participantes en el proyecto de la Federación Española de Asociaciones Pro-Lactancia Materna (FEDALMA) “Iniciativas Jurídicas y Lactancia”. Además, otra de las novedades que […]
Entre los días 8 y 9 de junio tuvo lugar el Debate del Estado del Municipio de Elche, celebrado en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx, en el que pudieron tomar la palabra distintos colectivos y entidades ciudadanas. El martes 9 de junio por la tarde fue el turno de intervención de los representantes de los Consejos Municipales. La asociación La Mama d’Elx participa en el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad y en el Consejo Municipal de las Mujeres y por la Igualdad de Género. Este año nuestra asociación fue, por segunda vez consecutiva, la encargada de exponer las reivindicaciones de los miembros del Consejo Municipal de las Mujeres y por la Igualdad de Género de Elche.
Han pasado 40 años desde que la 34ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en 1981 adoptara el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna, un marco político histórico diseñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF para proteger a todas las madres y a sus bebés de las prácticas inapropiadas de comercialización de los sucedáneos de la leche materna (la leche artificial, otros productos lácteos como yogures, cereales en papillas, leches de “continuación”, tés y zumos para lactantes). El Código pretende asegurar que las madres reciban información adecuada por parte del personal de salud, y de esta manera proteger, promover y fomentar la lactancia materna como base de la vida, con beneficios para la salud de la madre y su criatura a corto, medio y largo plazo. El Código recoge los mínimos requerimientos que los distintos países tienen el compromiso ético de cumplir.
La llegada al mundo de un bebé es una gran felicidad que viene acompañada de muchas y nuevas responsabilidades. La maternidad es un proceso de adaptación y de mucho aprendizaje, incluida la lactancia materna, que se complica cuando llega el momento de reincorporarse al trabajo. De hecho, el regreso al trabajo a menudo se cita como la razón número uno para dejar de amamantar debido a la falta de apoyo, tiempo y espacio. En la actualidad, más de 800 millones de mujeres trabajadoras en el mundo no tienen derecho a un permiso de maternidad retribuido y protección social en su maternidad, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.
Hoy traemos al blog de nuevo una historia de lactancia con una fuerte separación al nacer, que bien pudo haber supuesto el fracaso de la lactancia de una madre que deseaba dar pecho, pero con apoyo, información adecuada y perseverancia esta lactancia materna salió adelante, y hoy continúa haciendo felices a la mamá y a su bebé.
El pasado miércoles en el taller «de mare a mare» hablamos sobre el reflejo de «sintonización» de la teta que hacen muchos bebés, también llamado «la radioteta». A algunas os sonará, otras no sabéis de lo que os estamos hablando, y otras lo estaréis viviendo cada vez que amamantáis. Hoy vamos a hablar de cuando nuestro querido bebé adquiere una gran habilidad con sus manitas, hace la pinza y “oh, vaya “, encuentra nuestro otro pezón. Puede que lo toque, lo rasque con sus afiladitas uñas, lo gire, le de vueltas e incluso lo estire como si fuera un chicle.
El pasado miércoles 19 de mayo se celebró el “Día Mundial de la Donación de Leche Humana”. Con esta celebración se pretende promocionar la donación de leche materna en la sociedad y concienciar de la importancia de este gesto, ya que están ampliamente documentados los beneficios de la leche materna para los bebés enfermos y […]