Destete: el final de una etapa

En los humanos no se conoce una edad concreta en la que se produciría un destete natural (aunque la respuesta científicamente aceptada es que el destete en los humanos se produce de manera natural entre los dos años y medio y los siete años). Esto se debe a que la lactancia no es tan solo un proceso fisiológico y biológico, sino que se ve influenciada por factores externos como la sociedad, la cultura en la que vive la madre e incluso la exposición a publicidad de sucedáneos de leche materna, la cual ha contribuido a que los patrones de lactancia cambien en las últimas décadas. Así, en nuestra sociedad, todavía algunas personas consideran, erróneamente, que hay un vínculo patológico mamá-bebé cuando la lactancia materna se prolonga más allá́ del año de vida del bebé. Esta creencia, basada en la desinformación, contribuye a que se produzcan destetes prematuros de bebés y que sea mucho más habitual que la lactancia dure meses a que dure años, en contra de las recomendaciones de los organismos oficiales como la OMS, UNICEF y la AEPED.

NUEVA TEMPORADA 2021-2022 Y COMIENZO DE TALLERES

Este mes de septiembre y coincidiendo con el inicio del otoño, comenzamos la nueva temporada 2021-2022 y por tanto, vuelven nuestras actividades y talleres de los ciclos de nutrición, actividad física, psicología y mare a mare.

Lactancia materna y escolarización

Cuando llega el momento de tener que separarnos de nuestro bebé/hijo por volver al trabajo o algún otro motivo y vamos a escolarizarlo, si este sigue con lactancia materna, suelen surgir muchos miedos e incertidumbres. Los más comunes son: ¿Tengo que acostumbrar a mi bebé a estar sin teta? ¿Lo desteto? Tengo miedo a la […]

Lactancia materna y vuelta al trabajo

El permiso de maternidad en España sigue siendo hoy en día de sólo 16 semanas, que muchas madres intentan alargar, si pueden, pidiendo la acumulación en jornadas completas del permiso de lactancia, reservando vacaciones durante el embarazo para disfrutar después del permiso de maternidad, … y las más «afortunadas», pidiendo una excedencia para el cuidado […]

La figura de apoyo en la lactancia materna

La crianza ha sido tradicionalmente competencia de las mujeres y el rol del padre o la pareja era el de abastecer de alimentos a la familia durante la crianza. Afortunadamente, van cambiando esos roles y la crianza ya no recae única y exclusivamente en la madre. En el tema de la alimentación del recién nacido, […]

Nueva Guía Jurídica de Lactancia 2021

El pasado jueves 8 de julio se presentó la Guía Jurídica de Lactancia 2021. En esta actualización se han incorporado las preguntas (con su correspondiente solución jurídica) más reiteradas por las asociaciones participantes en el proyecto de la Federación Española de Asociaciones Pro-Lactancia Materna (FEDALMA) “Iniciativas Jurídicas y Lactancia”. Además, otra de las novedades que […]

La Mama d’Elx participa en el Debate del Estado del Municipio de Elche 2021

Entre los días 8 y 9 de junio tuvo lugar el Debate del Estado del Municipio de Elche, celebrado en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx, en el que pudieron tomar la palabra distintos colectivos y entidades ciudadanas. El martes 9 de junio por la tarde fue el turno de intervención de los representantes de los Consejos Municipales. La asociación La Mama d’Elx participa en el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad y en el Consejo Municipal de las Mujeres y por la Igualdad de Género. Este año nuestra asociación fue, por segunda vez consecutiva, la encargada de exponer las reivindicaciones de los miembros del Consejo Municipal de las Mujeres y por la Igualdad de Género de Elche.

Lactancia, familia y trabajo

La llegada al mundo de un bebé es una gran felicidad que viene acompañada de muchas y nuevas responsabilidades. La maternidad es un proceso de adaptación y de mucho aprendizaje, incluida la lactancia materna, que se complica cuando llega el momento de reincorporarse al trabajo.  De hecho, el regreso al trabajo a menudo se cita como la razón número uno para dejar de amamantar debido a la falta de apoyo, tiempo y espacio. En la actualidad, más de 800 millones de mujeres trabajadoras en el mundo no tienen derecho a un permiso de maternidad retribuido y protección social en su maternidad, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.

Sintonizando pezones: la radioteta

El pasado miércoles en el taller «de mare a mare» hablamos sobre el reflejo de «sintonización» de la teta que hacen muchos bebés, también llamado «la radioteta». A algunas os sonará, otras no sabéis de lo que os estamos hablando, y otras lo estaréis viviendo cada vez que amamantáis.  Hoy vamos a hablar de cuando nuestro querido bebé adquiere una gran habilidad con sus manitas, hace la pinza y “oh, vaya “, encuentra nuestro otro pezón. Puede que lo toque, lo rasque con sus afiladitas uñas, lo gire, le de vueltas e incluso lo estire como si fuera un chicle.