
- INTRODUCCIÓN
La Mama d’Elx es una asociación sin ánimo de lucro, creada en 2005 y que procura prestar apoyo a la lactancia materna a las familias que deciden esta opción para alimentar a sus bebés. Hemos diseñado un programa para prestar este apoyo desde el embarazo y durante sus lactancias y crianzas. Nuestra asociación presta apoyo entre iguales enfocado a madres y padres que desean optar por el amamantamiento como principal fuente de alimento y relación afectiva para con sus criaturas. Fomentamos así el cuidado informal de los lactantes y sus familias tan importante para complementar el cuidado formal del sistema sanitario y salud pública. Para que esta ayuda sea eficaz, eficiente y cumpla con lo establecido por los organismos oficiales y competentes en materia de lactancia (OMS, IHAN, etc.), ofrecemos acompañamiento personal y asesoramiento en la formación, tanto a socias como a las usuarias de nuestras redes sociales.
Las acciones que desarrollamos tienen como meta final la mejora de la salud de madres y criaturas, ya que el acompañamiento a la maternidad y la salud reproductiva es uno de los ámbitos reconocidos de mejora de los derechos de las familias en materia de salud.
Se ha demostrado que las madres a menudo tienen dificultades y dudas para amamantar desde el primer día, y que no existen los suficientes apoyos sociales ni sanitarios para acompañarlas en su decisión de forma eficaz, siendo incluso esta falta de apoyo una de las causas de fracasos de lactancias deseadas y programadas por las mujeres antes del nacimiento de sus hijos e hijas. Esta situación persiste desde los últimas décadas, y sigue siendo urgente la formación de los profesionales y el cambio cultural para proteger y sostener a la maternidad respetuosa. De hecho, aunque el 89% de las mujeres expresa el deseo de amamantar a su bebé, sólo el 71% seguirá amamantando al mes de vida, y este porcentaje sigue disminuyendo hasta situarse en tan solo un 29% de lactancia materna exclusiva a los 6 meses. Así, en la sociedad en que actualmente vivimos sigue siendo difícil que un bebé reciba, como así lo recomiendan los organismos oficiales, leche materna de forma exclusiva desde el primer minuto de vida y durante los 6 primeros meses, y junto con otros alimentos hasta los 2 años o más.
Cabe destacar que la lactancia materna, según los últimos estudios, está en alza como arma de prevención de enfermedades crónicas. Ya que ha quedado demostrado que la lactancia materna es un claro factor protector de enfermedades crónicas a medio y largo plazo como: diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipemias y obesidad, entre otras. Además, los beneficios de la lactancia materna ya no se miden de forma exclusiva con los derivados para las salud del individuo, sino gracias a los últimos enfoques de la investigación tras la pandemia, se apunta que el beneficio se extiende hacia el capital humano y el futuro de los menores, sus madres y sus países.
Desde la Asociación se consigue un acompañamiento real a las mujeres embarazadas y puérperas en su crecimiento como madres que desean lactar para que consigan una lactancia exitosa. Entre nuestros objetivos también está el promocionar la recuperación vital de la mujer tras ser madre, en todos los aspectos de su vida: a nivel social, familiar, personal, emocional, laboral y cultural. Para ello, hemos creado los ciclos de nutrición, actividad física, de mare a mare, psicología y como novedad desde 2022, el de embarazo, todos ellos con actividades enfocadas a conseguir una formación adecuada de las socias y demás participantes que logren provocar un impacto positivo y real en la autoeficacia de las familias y futuras familias usuarias, produciendo así también un aumento en su empoderamiento para la toma de decisiones orientadas a mejorar su salud y las de sus criaturas. También se han introducido charlas especiales según las demandas maternas. Como por ejemplo la repetición del destete y las charlas de primeros auxilios y las técnicas de actuación ante una asfixia del lactante por atragantamiento.
La Asociación se identifica con la horizontalidad y el acompañamiento no directivo de apoyo y de aprendizaje mutuo entre las profesionales, socias y usuarias, con el objetivo de conseguir el empoderamiento de las madres en sus decisiones. De esta manera la familia informada y sostenida en la vulnerabilidad del momento desarrolla el espíritu crítico y es capaz de elegir mantener la lactancia incluso cuando algunos profesionales les recomiendan lo contrario. En todo momento se respeta la lactancia artificial, si es elegida de forma libre e informada por parte de la mujer.
El aprendizaje del valor positivo de los estilos de vida saludables desde la infancia promueve el crecimiento de las sociedades en hábitos adquiridos, más sencillos de aprender en edades tempranas. Procuramos el fomento de conductas saludables en alimentación y actividad física de toda la familia.
El proyecto PROMOCIÓN DE LA SALUD PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA trabaja para ser el motor del cambio social. Consideramos que la lactancia materna es una necesidad a la vez que un derecho, declarado por la ONU en 2016. Es igualmente un derecho que el parto sea respetado, que las madres embarazadas y puérperas estén informadas, acompañadas y asesoradas en colectividad, prestándoles apoyo desde la sororidad para garantizar su éxito en lactancia y en otras áreas de crianza.
El proyecto pretende cubrir las necesidades de la díada madre-bebé, con tal de que su situación en este periodo no derive en complicaciones físicas y psicológicas, previniendo enfermedades y medicalización innecesaria.
Por último, cabe señalar que nuestra Asociación abarca en sus iniciativas a toda la familia, pues todas las actividades de los ciclos mencionados anteriormente se desarrollan teniendo en cuenta tanto a las parejas o familias monomarentales, así como a los principales cuidadores de las criaturas, ya sean los progenitores o abuelos y abuelas. Los infantes participan igualmente en todas las iniciativas, por lo que el alcance de las intervenciones tiene en cuenta todas las edades.
- INDICADORES DE EVALUACIÓN
- 2.1.1 Número y tipología de las actividades organizadas
- En el periodo 2024 se han llevado a cabo 7 módulos de actividades, todos ellos impartidos por profesionales y madres expertas en cada uno de estos campos, entre los que se encuentran:
- Ciclo de Actividad Física y baile durante el embarazo y la lactancia.
- Ciclo de Psicología durante el embarazo, la lactancia y la crianza.
- Ciclo de Nutrición durante el embarazo, la lactancia e infantil.
- Ciclo de mare a mare durante el embarazo, lactancia y crianza.
- Ciclo de Playa y Lactancia.
- Ciclo de Embarazo.
- Ciclo de actividades especiales.
Éstos están dirigidos a mejorar las habilidades de reconocimiento emocional en la lactancia, a conocer los cambios producidos en la maternidad o matresciencia. En ellos también se tiene en cuenta que los GALM (Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna) están formados principalmente por madres socias que apoyan a otras madres en la lactancia mediante el intercambio de experiencias y escucha empática, resultando necesario una adecuada formación en ciertas habilidades de comunicación para que esta interacción sea respetuosa y cálida.
Más concretamente, las actividades programadas dentro de cada uno de estos ciclos suman un total de 46:
- 8 actividades de actividad física.
- 8 actividades de psicología.
- 8 actividades de nutrición.
- 9 actividades de charlas de lactancia.
- 3 actividades de lactancia y playa.
- 8 actividades de embarazo.
- 2 actividades especiales.
- 2.1.2 Número y tipología de personas participantes en las actividades
963 personas han pasado por las actividades hasta la fecha de elaboración de esta memoria: 114 hombres, 350 niños y niñas y 499 mujeres.
Gráfico de personas por meses del año 2024 en nuestras actividades:

Gráfico de personas por meses del año 2024 en nuestras actividades:

Gráfico de porcentaje de asistencia por actividades:

Algunos comentarios de las personas responsables de las actividades:
«Cada vez las madres están confiando más en ellas mismas y tienen los conocimientos básicos y claves para conseguir su lactancia, en nuestros talleres de lactancia al compartir sus realidades y ver que están viviendo experiencias parecidas se crean grandes redes de apoyo.» Judit Miralles
“Los talleres de psicología son un espacio de escucha y confidencialidad donde además de ofrecer herramientas prácticas para el día a día, se establecen vínculos de apoyo mutuo, el apoyo del grupo.” Alexandra Martínez.
“Los talleres de Actividad Física durante el embarazo y la lactancia ayudan a las mamás a compaginar su maternidad con el ejercicio ya que en nuestros talleres pueden venir con los bebés o niños, y muchas madres necesitan este escape y apoyo por parte de otras madres.” Ana Andújar.
“Los talleres de psicología son eminentemente prácticos, se trabajan aspectos tan importantes como la comunicación, la asertividad, la autoestima, la gestión emocional, la gestión cognitiva y por supuesto sobre los temas que las participantes proponen.” Alexandra Martínez.
“En los talleres de lactancia somos un grupo de madres apoyando a otras madres en lo que necesiten sobre su lactancia y crianza. En ellos solemos hablar de un tema propuesto, pero siempre comentamos cualquier otra duda que surja. Las mamás que vienen se sienten arropadas, comprueban que sus lactancias son reales y que no están solas”. Ana Morcillo.
“En los talleres de Actividad Física durante el embarazo y la lactancia tratamos de adecuarnos a las necesidades de las mamás según su estado físico sin separarlas de sus bebés, haciendo los talleres divertidos para ambos y asesorándolas en porteo ergonómico y adecuado a las edades y peso de los bebés.” Ana Andújar.
«En los talleres de lactancia, intentamos dar información a las madres y que entre ellas compartan sus experiencias, dando un lugar seguro donde no se nos juzga. Nuestra prioridad es que tengan una tribu para criar y se sientan protegidas y puedan preguntar cualquier duda» Amalia Alba.
-
- 2.2.1 Número y tipología de personas asesoradas individualmente
- Con un total de 234 personas atendidas en los diferentes medios.


Asistencia telefónica y whatsapp:
Con un total de 12 llamadas atendidas y 34 consultas a través de whatsapp. Se dio en bastantes ocasiones la situación de que la madre, de forma previa a decidir llamar al número de apoyo de La Mama d´Elx, ya lo había consultado con su referente sanitario, no lográndose solucionar el problema.
– Motivo principal de consulta:
– Pregunta por talleres
– Nueva socia
– Dudas destete
– Bb 19 días ingresado en uci con O2 y difícil ponerlo al pecho, lactancia mixta.
– Parto muy complicado con bb fallo multiorgánico.
– Pregunta por ser voluntaria
– Dudas sobre clases de preparación al parto
– Nos preguntan por cómo ayudar con la nacionalidad
– Embarazada de 6 semanas busca red de apoyo
– Problemas lactancia e hipotiroidismo
– Dolor y grietas + agitación por amamantamiento.
– Duda de cómo colaborar como asesora de lactancia
– Alquiler de sacaleches, y consulta de lactancia.
– Quiere hacer un destete respetuoso ya que siente agitación por amamantamiento y quieren buscar un bebe.
– Problemas de lactancia, ya ha cortado frenillo
– Pregunta si su cuñada se puede asociar aunque vive en Barcelona
– Divorcio y destete forzado por ex pareja.
– Necesita un sacaleches porque su nieto está en huelga de lactancia
– Problemas de agarre, frenillo, dudas de lactancia.
– Preguntar por apuntarse a la charla de la epidural
– Preguntar por talleres y si pueden acudir papas
– Alquiler de sacaleches, con mellizos prematuros
– información de la asociación y talleres de preparación al parto.
– Problemas de agarre, conocer asociación, mal asesorada por una supuesta profesional que fue a hablar en un curso de pilates sobre lactancia.
– Consulta hora de los talleres de su centro de salud
– consulta por donar cosas a los bebés
Asistencia por correo electrónico:
Se atendieron un total de 52 correos electrónicos con dudas y preocupaciones por parte de mujeres ante la lactancia y la maternidad.
– Motivo principal de consulta:
- destete
- asesoramiento para la baja por maternidad
- renovación de socia
- riesgo laboral
- baja por maternidad por riesgo
- reducción de jornada
- permiso de lactancia
- lactancia acumulada
- talleres de preparación al parto
- información sobre madre soltera
- sobre nuestras actividades
Asistencia a través de redes sociales:
Se atendieron un total de 136 personas con dudas y preocupaciones por parte de mujeres ante la lactancia, maternidad, crianza e información.
En Facebook se ha atendido a un total de 11 personas.
- Motivo principal de consulta:
- Sobre otros grupos de apoyo en otras localizaciones
- Sobre nuestras actividades
- destete
- Profesional que Pinta barrigas
- Nueva socia
- talleres en los centros de salud
- Información en nuestra web
En Instagram se ha atendido a un total de 125 personas.
- Motivo principal de consulta:
- sobre nuestras actividades
- ser voluntaria y ayudar
- frenillo
- como asociarse
- problemas con el agarre
- Perdida perinatal
- puesta de pendientes
- destete
- grietas
- sacaleches
- clases de preparación al parto
- Sobre otros grupos de apoyo en otras localizaciones
- donaciones para bebés
- sueño del bebe
- donación de leche
- talleres de primeros auxilios
- fisioterapia pediatrica
- joyas de leche
- lactancia en tándem
- crisis de lactancia
- tratamiento más lactancia
- medicación y lactancia
- podologia infantil
- quejas por falta de talleres con matrona en los centros de salud en temporada estival
- agradecimientos
- odontopediatra respetuosa con lactancia
- 2.3.1 Número y tipología de actividades de promoción dirigidas a población general
Entre las actividades realizadas cabe destacar:
La colaboración con la Universidad Cardenal Herrera el “La ruta enfermera” y “La formación y actualización del duelo perinatal”
Dentro del Consell Valencià de les Dones, ejercemos nuestra vocalía en la categoría de las mujeres del cuidado y de la crianza corresponsable.
Participación en el Consejo de Salud de la Mesa Intersectorial del Ayuntamiento de Elche y en el Consejo de Pacientes del Departamento de Vinalopó Salud.
Participación en Jornadas de atención integral a las Gestantes del Hospital Vinalopó y en Escuela de Salud Crevillent.
Hemos participado como ponentes en las III Jornadas multidisciplinares sobre atención al duelo perinatal, organizado por el Hospital General
Colaboración con la Asociación Asppi en su IV Jornada APPSI.
Nuestra participación en las reuniones del Consejo Municipal de las Mujeres y por la Igualdad de género, participación en las reuniones del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, participación en del proyecto Iniciativas Jurídicas y Lactancia de FEDALMA.
- 2.3.2 Impacto mediático de las actividades
Tenemos 20.385 seguidores en Facebook con un alcance de 14.1 mill personas, más de 800 publicaciones.


En cuanto a Instagram, tenemos 4.593 seguidores y un alcance de 8.673 mil personas. Se han realizado más de 800 publicaciones.



La audiencia de Instagram es principalmente de España (73,7%), seguida de Argentina (4%), México (3,9%), Chile (2,4%) y Colombia (1,7%), compuesta casi en su totalidad por mujeres (93%) con edades comprendidas entre los 25 y 44 años (alrededor del 83,6%).


La audiencia de Facebook es principalmente de México (24,2%), seguida de España (23,5%), Argentina (7,8%), Colombia (6,4%) y Perú (5,5%), compuesta casi en su totalidad por mujeres (95%) con edades comprendidas entre los 25 y 44 años (alrededor del 76,2%).


- Algunos artículos de prensa, radio y tv de 2024:
https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/lectura-libros-ninos/libros-lactancia-materna
https://planeamoverte.com/2024/03/11/asociaciones-y-grupos-de-lactancia-provincia-de-alicante/
https://www.facebook.com/share/p/15Z1NvNnKK/
- CUESTIONARIOS Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

El cuestionario que tenemos disponible durante todo el año en nuestra web y redes sociales, tiene un índice de respuesta del 69,96% y con los siguientes resultados:

- Puntuación media a las actividades de 8,13 puntos sobre 10.

- Asistencia media de 4,78 actividades por usuaria.

El 44,4% de las personas que responden asisten a las actividades de actividad física.
- El 87,3% de las personas que responden asisten a las actividades de psicología.
- El 74,6% de las personas que responden asisten a las actividades de nutrición.
- El 76,2% de las personas que responden asisten a las actividades de lactancia.
- El 23,8% de las personas que responden asisten a las actividades de Playa y Lactancia.
- El 63,5% de las personas que responden asisten a las actividades de Embarazo
- El 54% de las personas que responden asisten a las actividades especiales.
A continuación, se detallan algunos comentarios de las observaciones:
“La única pega es que llegar al centro social del Raval es una jimkana. Pero sois maravillosas. Ojalá poder ayudaros en más.”
“Fui al taller de relajación y belly painting le pongo un 8 solo por qué nos faltó tiempo. Detrás nuestro había otro taller y hay poquito margen para hacer las dos cosas”
“Todos son importantes por el hecho de que son muy distintos”
“Me gustan muchos los talleres, estar con otras madres y alguna vez con expertos en los temas de lo que es el taller, al final los mejores consejos y la mejor ayuda te la pueden dar otras madres, que te comprenden y muchas han pasado por lo que están pasando, te ayuda a tranquilizarte, sentir que no estar sola y su experiencia.”
“Encantada de la nueva ubicación en el Pla”
“Son muy útiles y favorece mucho el apoyo de ver a madres iguales y con las mismas inquietudes. Gracias por vuestra ayuda incondicional.”
“Gran trabajo de la asociación y sus voluntarias. Los talleres son muy productivos y nos ayudan a las mamás y futuras mamás muchísimo.”
“Gracias por todo el trabajo que hacéis “
“Son geniales los talleres y siempre que puedo voy.”
“Todos los talleres están preparados con el corazón de las voluntarias y siempre se aprende algo. La pena es el horario y que es imposible aparcar en el Raval, si no iría a más talleres seguro. Como “opinión” sé que es muy difícil pero hay talleres que se vuelven imposible porque los niños no paran, porque obvio son eso niños y entiendo que si ya es difícil encontrar una voluntaria que abra y cierre la puerta más difícil es que alguien vigile a los niños mientras se hacen los talleres, pero sin duda ayudaría mucho a las madres.”
“Personalmente, los talleres de psicología no me han gustado. Me parece genial que se pueda ir con los peques pero es verdad que me ha costado seguir los talleres al ir con el bebé y a veces por el ruido y demás no me he enterado de mucho.”
«Se podrían hacer actividades lúdicas en invierno.”
“Me encantan todos los talleres a los que he asistido y poder reunirme con otras mamás es maravilloso, ayuda muchísimo!”
“Me parecen muy interesantes e importantes todas las actividades que se ofrecen. También me gustaría que se hicieran talleres relacionados con el desarrollo infantil.”
“Nos falta más apoyo en temas legales sobre los casos de separación conyugal. El esfuerzo de las voluntarias es impagable. Han creado una Red de madres muy sólida. Sin ese apoyo no sé cuántas lactancias se hubieran perdido y sobre todo no serían lactancias tan felices para la madre y el bebé.”
«Creo que sois una asociación MUY necesaria para una generación de padres que tenemos que desaprender lo que nos han enseñado que es criar, y reaprender a hacerlo de manera respetuosa. Además, no todos los profesionales sanitarios están actualizados y vuestras charlas ayudan a tener otra opinión con la que contrastar información.”
“A las charlas con más afluencia, se podría poner un precio simbólico para ayudar a mantener la asociación.»
“Está asociación me gusta, porque apoya la lactancia, sin importar edad del niño/a de la madre, y no existe color todas somos iguales.”
“Hacéis una labor enorme. Muchas gracias por vuestra implicación.”
- CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
- Recuperar y promocionar la lactancia materna para que los bebés reciban el mejor alimento como un objetivo de salud pública tanto para la madre como para el bebé.
- Fomentar la alimentación natural según la biología y diseño humano del bebé.
- Acompañar e informar a las madres y padres en la lactancia con sus dudas, dificultades, para que ninguna madre que lo desee pierda su lactancia.
- Respetar a las madres en sus decisiones informadas y libres de alimentar con leche de fórmula y acompañarlas igualmente en sus dudas.
- Vigilar el cumplimiento del Codigo Internacional de Comercialización de Derivados de la leche materna.
- Generar espacios de acompañamiento y apoyo con otras madres y padres imprescindibles en la crianza. La crianza en soledad no es lo natural ni recomendable.
- Asesorar legalmente en situaciones de vulnerabilidad materna.
- Prevenir la violencia obstétrica.
- Fomentar la actividad deportiva en la etapa del puerperio y lactancia.
- Asesorar en otras temáticas vinculadas a la crianza como la función emocional y la prevención de la depresión postparto, el sueño del lactante, celos, límites sanos, disciplina positiva, comunicación no violenta, destete respetuoso.
- Mejorar la salud emocional de las madres y padres con la llegada del bebé.
- Empoderar a las mujeres en sus decisiones en la maternidad, ya desde el embarazo, para poder decidir libre e informada sobre su plan de parto, alimentación del bebé, tipo de crianza, etc.
- Aumentar el número de usuarias y socias para que puedan recibir información en salud perinatal y primera infancia el mayor número de mujeres y familias.
- Establecer lazos de colaboración con otras asociaciones de mujeres con intereses comunes como el HQTQ, Duelo perinatal de Elche, mujeres vecinales, o Elche Acoge.
- Contribuir al cambio social y cultural que permita generar espacios amigables para la crianza con respeto hacia las necesidades de los bebés.
- ACTIVIDADES REALIZADAS 2024

Ciclo Actividad física y Baile con porteo. Ana Andújar

El Ciclo de Actividad Física y Baile se ha llevado a cabo de la mano de Ana Andújar, de Sanamente. Un ciclo que comenzó con clases de baile con porteo, y que, atendiendo a las demandas de nuestras socias, se ha ido ampliando a actividad física para toda la familia: además del baile con porteo, hay talleres de hipopresivos tanto para hombre como para mujer, pilates pre y post parto y ejercicios de suelo pélvico, impartidos por Ana Andújar, una gran profesional que año a año sigue colaborando con nuestra asociación.
Las personas que participan en estos talleres de actividad física y baile, además de los beneficios del ejercicio en general, se divierten con sus criaturas y pueden resolver sus dudas sobre porteo e higiene postural.
Ciclo de Nutrición y Lactancia. Well Nutrición.

Talleres de Nutrición de la mano de Well Nutrición.
Empresa que cuenta con un gran equipo de dietistas, nutricionistas y psicólogas que nos ayudan a aprender a llevar una alimentación saludable y mejorar nuestros hábitos alimentarios, en el embarazo, postparto y lactancia, así como la de los niños y niñas en la alimentación complementaria y crecimiento.
En estos talleres los asistentes disfrutan de asesoramiento nutricional sobre algunos de los temas más importantes y que más dudas suelen generar en alimentación infantil, embarazo y lactancia: Baby Led Weaning (BLW), incorporación de frutas y verduras en la dieta infantil, ejemplos de comidas saludables y equilibradas, qué se puede comer y qué no durante el embarazo y la lactancia, etc.
Ciclo de Psicología. Alexandra Martínez.

El Ciclo de Psicología consta de talleres de diversa índole impartidos por: Alexandra Martínez Alenda, psicóloga, psicoterapeuta personal, familiar y de pareja, colaboradora habitual de la asociación, con la que cada mes trabajamos de forma práctica algunos de los temas que más nos preocupan cuando somos madres, como por ejemplo, rabietas, estrés posparto, autoestima, lactancia materna y red de apoyo o empoderamiento en la maternidad.
Ciclo de Lactancia Materna

El Ciclo de Mare a mare es nuestro ciclo raíz, la esencia de la asociación. Estos talleres surgieron a partir de grupos de madres que se juntaban de forma voluntaria para ayudarse mutuamente en las dificultades que pudieran surgir en sus lactancias y conseguir amamantar con éxito a sus hijos, disfrutando de esta vivencia. Los talleres de este ciclo están dirigidos por tres madres lactantes experimentadas y con formación como asesoras de lactancia, las cuales proporcionan los conocimientos técnicos y prácticos que algunas veces son necesarios para conseguir una lactancia exitosa. Así, cada mes, además de compartir experiencias y resolver dudas, en este ciclo nos centramos en un tema o etapa concreta de la lactancia.
Ciclo Playa y Lactancia

Durante los meses de verano y como cada año, se llevan a cabo los Talleres de Playa y Lactancia, que consisten en reuniones al aire libre para visibilizar la lactancia materna. Una oportunidad para disfrutar del sol, la arena y la lactancia con nuestros peques y el resto de familias a la vez que compartimos experiencias sobre ma(pa)ternidad, crianza y lactancia.
Este año en dos fechas de las actividades de Playa y Lactancia hemos cambiado los planes por petición de nuestras socias. Hemos realizado encuentros de madres en un local aclimatado en colaboración con la dueña.
Ciclo de Embarazo

Repetimos con nuestro nuevo Ciclo de embarazo. ¿Por qué? Porque las dudas sobre la maternidad y la necesidad de informarse nacen desde el mismo momento en que tu bebé comienza a formarse dentro de ti. Creemos que una mujer empoderada es una mujer que disfrutará mejor de la vivencia única del parto, reivindicamos nuestro derecho a recibir, tanto nosotras como nuestros bebés, un trato humanizado e igualitario, a ser informadas de nuestros derechos y las acciones sobre nuestro cuerpo.
En este ciclo Cristina Martínez Carrión, directora del centro Armonía Gabinete Terapéutico, impartirá un taller donde las futuras mamás podrán llevarse un bonito recuerdo pintado en su barriguita, relajación y concienciación de su cuerpo, y masaje infantil.
Talleres Especiales y asambleas
Completamos esta interesantísima programación con una serie de Talleres Especiales sobre algunos temas que nos piden a menudo nuestras socias, y que consideramos que pueden ser de gran interés para las familias, tales como:
V 26 enero – Cuidados del suelo pélvico.

La Fisioterapetua Rebeca Ortega Campos, de la Clima Bregma, nos enseñó los cuidados para tener un suelo pélvico saludable. A evitar incontinencias, prolapsos y dolores en las relaciones sexuales.
V 19 de abril Primeros auxilios en el BLW.

Impartido por médicos MIR de Medicina de Familia y Comunitaria de 4· año, del Centro de Salud Doctor Sapena: María Gisbert Canet, Ana Ibáñez Sánchez y Pedro Ruiz Asensio.
Nos enseñaron la reanimación cardiopulmonar, a evitar accidentes con los trozos de comida,…
V 19 de Abril Reunión de voluntarias.

Donde invitamos a todas las mamás y las pusimos al día y les contamos todos los proyectos en los que La Mama d´Elx se ha involucrado durante estos meses.
Estaban invitadas, tanto si ya eran voluntarias como si no pero les gustaría participar aportando su granito de arena a la Asociación o simplemente conocer un poco más acerca de qué hacemos y cuál es el funcionamiento de esta.
V 19 de Junio Reunión de voluntarias y merienda del cabasset

Donde invitamos a todas las mamás y las pusimos al día y les contamos todos los proyectos en los que La Mama d´Elx se ha involucrado durante estos meses.
Estaban invitadas, tanto si ya eran voluntarias como si no pero les gustaría participar aportando su granito de arena a la Asociación o simplemente conocer un poco más acerca de qué hacemos y cuál es el funcionamiento de esta.
Y después a pasar un rato juntas y compartir consejos de crianza.
Otras actividades de La Mama d´Elx
18 y 19 de Enero: La ruta Enfermera

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante pidieron colaboración a La Mama d’Elx para participar en la “Ruta enfermera”, y no podíamos dejar pasar la oportunidad de poner nuestro granito de arena.
El jueves 18 de enero a las 17:30h y el viernes 19 de enero a las 11:00h en la Plaza del Congreso Eucarístico, estará nuestra presidenta, Marina Leal, con más mamás voluntarias y asesoras, dando los talleres de «Lactancia Materna» donde podréis resolver vuestras dudas.
La «Ruta enfermera» es la mayor campaña de visibilidad enfermera de la historia, que llegará a la provincia de Alicante en el mes de enero, visitando las ciudades de Elche, el 18 y 19, y Alicante, los días 22 y 23. Se trata de una iniciativa promovida por el Consejo General de Enfermería y que cuenta con la participación y colaboración del Colegio de Enfermería de Alicante, gracias a la cual un gran tráiler sanitario está recorriendo toda España durante un año, para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial del colectivo de enfermería en todas las etapas de la vida.
Dentro de la programación de actividades, además de nuestro taller «Lactancia Materna», tenéis muchos y variados talleres, como por ejemplo, de primeros auxilios, alimentación, sueño, tabaco, … E incluso un gran juego de la oca para los más pequeños.
Y también obtener más información sobre esta iniciativa en https://www.enferalicante.org/detalleNoticias.php?id=1373
18 Junio: Jornadas de atención integral a las Gestantes

El 🗓️ martes 18 de Junio del 2024 son las I Jornadas de atención integral a las gestantes «Cuidarte para cuidar». En la cual, La Mama d’Elx participa realizando una charla: “Llegó el postparto ¿y ahora qué?”a las 🕧13:45h, de la mano de Dña. Melania Moreno Godoy, Matrona CS Carrús, Dña. Itziar García Lucas, Matrona CS Crevillente, y Dña. Judit Miralles López, nuestra secretaria técnica, en el 📍Salón de Actos del Hospital Universitario del Vinalopo, Elche.
En el siguiente enlace podréis realizar las inscripciones:
10 de Septiembre: Mesa Redonda: Derechos de la mujer lactante en el ámbito civil y laboral. Organizada por la Secciones de Familia y Laboral del ICAE, en colaboración con FEDALMA.

2 de Octubre: Inauguración Sala de Lactancia Móvil

24 de Octubre: III Jornadas multidisciplinares sobre atención al duelo perinatal


25 de Octubre: Escuela de Salud Crevillent

9 de Noviembre: Formación y actualización en el duelo perinatal

16 de Noviembre: IV Jornada APPSI



